Algunos de esos edificios históricos son: la catedral de La Almudena, el castillo de Manzanares el Real, el de la Coracera (en San Martín de Valdeiglesias), el monasterio de Santa María La Real, en Pelayos de la Presa, la Cartuja de El Paular, la iglesia de la Magdalena en Torrelaguna, la universidad de Alcalá de Henares, fundada el último año del siglo XV.
Otros también son la plaza de Chinchón, el Palacio Real de Aranjuez, la Casa de la Villa, el monasterio de El Escorial, el monasterio de la Inmaculada, en Loeches, y sobre todo, el Palacio Real de Madrid.
La Real Casa de Correos, el Real Cortijo de San Isidro, la iglesia de San Francisco el Grande, el Teatro Real, la estación de Atocha o el hospital de Jornaleros pertenecen a épocas más recientes.
Y en el siglo XX llegaron los edificios de la Gran Vía, el Palacio de Comunicaciones, el Edificio España, la Torre de Madrid, Torres Blancas, los edificios de Azca o el Tribunal Constitucional, las Torres Kio o Torrespaña, el popular “pirulí”, que hasta la construcción de Las Cuatro Torres, fue el edificio más alto de la capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario