WEB>> El pueblo es Bien de Interés Cultural desde 2008 con categoría de Conjunto Etnológico. Desde 2016 también forma parte de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España.
Situada en la comarca tradicional de Valdueza, dista de la capital municipal 17,5 km. El pueblo está situado a 1100 metros de altitud, próximo al Morredero y al Pico Cabeza de la Yegua.
Saliendo de Ponferrada por el barrio de Puente Boeza se coge la carretera de San Lorenzo del Bierzo en dirección a San Esteban de Valdueza. Al llegar al cruce justo antes de este pueblo se coge el desvío de la izquierda continuando por una carretera estrecha y sinuosa. Tras atravesar Valdefrancos y San Clemente de Valdueza comienza una carretera de alta montaña que, tras franquear otro cruce que a mano derecha se dirige a Montes de Valdueza, lleva directamente hasta Peñalba de Santiago, donde termina la carretera.
Historia
En el siglo VII San Fructuoso hizo en este lugar un pequeño oratorio. Después San Valerio amplió el edificio y en 895 San Genadio, presbítero, lo restauró. San Genadio en su autobiografía conservada en un documento llamado Testamento (919), cita que después de San Pedro de Montes y San Andrés:
“fundé algo más apartado y en recuerdo de Santiago, un tercer monasterio llamado Pennalba”
Fue fundado a principios del siglo X y la iglesia debió de ser obra de sus sucesores abaciales. Después de abandonar el Obispado de Astorga, Genadio se retiró a Peñalba, donde vivió 19 años más, siendo enterrado en el contra-ábside occidental de la iglesia hasta el siglo XVI, en el que la Duquesa de Alba trasladó sus restos a Villafranca del Bierzo y posteriormente a Valladolid.
A mediados del siglo XIII, Alfonso IX cede todos los bienes del monasterio al cabildo catedralicio de Astorga. A partir de ese momento desaparecen las noticias relativas al monasterio, perdurando las referentes a la iglesia.
Desde entonces Peñalba de Santiago se ha mantenido ciertamente aislado y con una población dedicada íntegramente a la ganadería y a las cosechas. No sería hasta la segunda mitad del siglo XX cuando empezaría a despertar interés por su arquitectura rural y su entorno, que fue declarado «Paraje Pintoresco» por decreto del 6 de junio de 1969.
En 2008 fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Etnológico y desde 2016 también forma parte de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España.
Lugares de interés
- El conjunto urbano es un ejemplo de la arquitectura rural de El Bierzo en buen estado de conservación, sobre el que se ha incoado expediente para su elevación a rango de conjunto histórico-artístico.
- La Iglesia de Santiago de Peñalba es una joya de la arquitectura mozárabe del siglo X. Fue fundada por San Genadio, ermitaño que se retiró a una cueva próxima al pueblo, tras ser obispo de Astorga.
- Cueva de San Genadio, donde se dice que se retiró el santo fundador del pueblo para meditar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario