El parque natural das Fragas do Eume(en gallego Fragas do Eume) es un espacio natural protegido español de la provincia de La Coruña, en el norte de Galicia. Fue creado el 30 de julio de 1997 y protege 9126,65 ha en las riberas del río Eume, concretamente en los municipios de Cabañas, Capela, Monfero, Puentedeume y Puentes de García Rodríguez, todos ellos en la provincia de La Coruña. En la actualidad residen en el parque quinientas treinta personas en los cinco municipios anteriormente nombrados.
Fue también declarado como Lugar de Importancia Comunitaria, coincidiendo sus límites con los del parque natural. Sus fragas están consideradas uno de los mejores ejemplos de bosque atlántico termófilo del continente europeo.
El 31 de marzo de 2012 se desencadenó un incendio originado en el municipio de Capela, que afectó a parte del parque. El incendio de Capela —intencionado, según las primeras investigaciones— se propagó gracias al fuerte viento y a la fácil combustión de repoblaciones locales de pinos y eucaliptos. El incendio calcinó la parte superior del cañón del Eume, a 300 metros de altitud, y afectó solo ligeramente al corazón del parque, siendo finalmente extinguido el día 3 de abril.
Dentro de los límites del parque existen numerosos vestigios de la actividad humana, como los hornos para hacer el carbón vegetal. También hay restos de interés histórico y de la arquitectura tradicional, tales como cruceros, puentes y santuarios.
Pero como muestra de la presencia humana en el parque destacan los monasterios medievales de Monfero y Caaveiro.
El monasterio de Caaveiro se estableció en el año 934 en la Fraga del Eume, para dar cobijo a los numerosos ermitaños que vivían dispersos en la zona. El conjunto fue declarado en el año 1975 monumento histórico-artístico por su importancia arquitectónica.
Hoy en día es propiedad de la Diputación de La Coruña, que comenzó en 2003 a restaurarlo.
Los orígenes del monasterio de Monfero se remontan al siglo X, cuando se fundó un Cenobio al pie de una capilla dedicada a San Marcos. Actualmente, con excepción de la iglesia el resto de las dependencias de Monasterio se encuentran en estado ruinoso, pero se están llevando a cabo medidas para el restablecimiento parcial.
La importancia social de estos monasterios se basa en el hecho de que durante muchos años sirvieron de eje vertebrador de la vida económica, social y religiosa de la comarca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario